Los sistemas de medición inteligente de energía han ido obteniendo una mayor preponderancia a nivel mundial y son considerados como un factor determinante para la sostenibilidad y para la transición energética. La medición inteligente trae dos ventajas significativas para el usuario: acceder en tiempo real a información sobre su consumo energético y permitirle una gestión activa que reduzca costos. En esta nueva entrada queremos abordar este tema analizando cómo es el contexto actual de los medidores inteligentes a nivel mundial, la situación en Colombia, y, por último, queremos describir las características que tiene el medidor inteligente creado por Cycle.

Contexto internacional.

El mercado de la energía ha entrado en una fase de transición hacia la digitalización, descarbonización y descentralización, lo que ha generado un aumento en la demanda de innovación. La medición inteligente de energía es uno de los puntos en donde se ha concentrado dicha innovación, las ventajas que representa para los usuarios acceder en tiempo real a datos de sus consumos energéticos para tomar medidas correctivas, optimizar la prestación del servicio, reducir sus costos, democratizar el acceso a la información o participar en nuevos modelos de negocio, son un cambio de paradigma que permite impulsar la competitividad y la conciencia ambiental desde la base de la pirámide.

Los países pioneros en la implementación de este tipo de tecnología han sido: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Italia y Brasil. Estos países se han caracterizado por haber logrado integrar con éxito la medición avanzada a partir de la formulación de políticas públicas que apoyan la implementación masiva de medidores inteligentes y marcos regulatorios orientados al desarrollo de las redes inteligentes y tecnologías de la información.

Por ejemplo, en Francia el programa Linky tiene como meta para finales de este año garantizar la implementación de 35 millones de medidores inteligentes de potencia menor a 36 kVA, sin ningún costo para los usuarios; el proyecto Telegestore en Italia inició en el año 1999 y en su primera fase sustituyó 32 millones de medidores. Para el 2016 inició su segunda fase, que tiene como propósito la instalación de 21 millones de medidores inteligentes de segunda generación. El último ejemplo para destacar, es el proyecto Center Point desarrollado en Estados Unidos, el cual integra las tecnologías necesarias para transformar la manera en la que la energía se compra, se entrega y se utiliza por parte de los consumidores finales, los proveedores minoristas de electricidad y las compañías eléctricas.

Situación en Colombia.

En Colombia hay un mercado naciente y que se está consolidando alrededor de la medición inteligente. Es importante resaltar que aún estamos lejos de los países pioneros, pero hay avances y lo más promisorio es que hay una visión acerca de la importancia de esta tecnología en el mercado energético a largo plazo. Según el mapa de ruta “Smart Grid Colombia Visión 2030”, la Infraestructura De Medición Avanzada es una tecnología madura y actualmente hay disponibles en el mercado varios modelos de distintos fabricantes. Igualmente, la misión de transformación energética conformada por varios expertos recomendó al Gobierno impulsar este tipo de tecnología como un factor determinante en temas de mercado y en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

A nivel institucional y regulatorio en Colombia, cabe mencionar que el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40483 del 30 de mayo de 2019, mediante la cual se modificó la Resolución 40072 de 2018. En la resolución se especifica que para el año 2030 mínimo el 75% de los usuarios conectados en el Sistema Interconectado Nacional deben tener implementada la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI). Para el caso de las Zonas No Interconectadas (ZNI), la CREG tendrá que determinar una meta del mínimo porcentaje de usuarios con acceso a infraestructura de medición avanzada. Sin duda, este impulso institucional que se le pretende dar a la medición avanzada se convierte en una oportunidad única para los fabricantes, comercializadores y distribuidores de los dispositivos.

Un dato interesante para resaltar es que, según la CREG, en Colombia para finales del año 2019 cerca de 345.000 usuarios ya contaban con equipos de medición inteligente instalados en sus hogares residenciales. Actualmente el país, según datos de la Superintendencia de Servicios, tiene 14,5 millones de usuarios en su red de energía. Esto denota que, aunque son pocos los usuarios que actualmente tienen equipos de medición inteligente, hay un alto potencial de masificación de este tipo de tecnología.

Medidores inteligentes creados por Cycle System.

Desde Cycle System consideramos que la medición inteligente es la base para la eficiencia y sostenibilidad del sector dado que le da la posibilidad de tener un rol activo en el mercado a los usuarios de la energía. Es por eso hemos diseñado un medidor inteligente de bajo costo y de fuente abierta que puede ser adquirido o construido por personas y empresas. El medidor de energía inteligente Cycle Homie, es un potente dispositivo que permite llevar control del uso de energía y comportamiento eléctrico en sus instalaciones o maquinas particulares. El medidor cuenta con una aplicación local para la visualización desde cualquier dispositivo (celular, tablet o computador) de un panel de control para ver y descargar la información capturada por el equipo. También tiene la posibilidad de conectarse a Internet a través de WiFi para poder acceder a la información y recibir notificaciones de valor de forma remota desde cualquier parte del mundo.

La importancia de la conexión de nuestro medidor con la Cycle App en internet, es que a través de esta se busca brindar características como notificaciones inteligentes cuando hay consumos inusuales o se llegó a un límite de consumo determinado, por ejemplo. La aplicación que está en constante evolución se alinea con la visión de la empresa de crear una plataforma que permita a futuro ofrecer nuevos servicios que generen nuevas fuentes de ingreso para los usuarios y que al mismo tiempo hagan la red eléctrica más inteligente, eficiente y sostenible.

Para conocer más acerca de las soluciones que Cycle System tiene para ofrecerte, visita nuestra página web www.cyclesystem.org

Foto del consumo por hora y dia de un usuario que tiene instalado nuestro homie.