Durante varias entradas de nuestro blog, hemos intentado dimensionar la importancia que tiene la el cobro de energía reactiva para las empresas e industrias económicas. En esta nueva entrada queremos profundizar en los siguientes aspectos: como saber a partir del recibo de energía si su empresa tiene afectaciones y cobros por energía reactiva, como se calcula el factor multiplicador, en que consiste la asesoría y acompañamiento que ofrece Cycle System a las empresas que tienen problemas con el cobro de energía reactiva.

¿Cómo saber si su empresa tiene penalidades por energía reactiva?

El primer y principal paso que pueden tomar las empresas para controlar los sobrecostos por cobros de energía reactiva, es verificar su recibo de energía. En muchas ocasiones las empresas simplemente pagan la factura sin detallar los cobros que la componen. La siguiente imagen es un ejemplo de cómo se ve el cobro en un recibo de energía por consumo de reactiva.

Como se puede ver en la imagen, en la contracara del recibo (al menos en los recibos de la empresa Enel Codensa), en la parte que dice energía, se puede encontrar el valor correspondiente al consumo de energía reactiva. Si en esta sección se encuentra cualquier tipo de valor, es porque para el usuario el consumo de energía reactiva está representando un costo, el cual es necesario monitorear y corregir, para generar ahorros y para evitar que en un futuro haya sanciones más altas en el caso en el que aplique el factor multiplicador.

¿ En qué consiste el factor  multiplicador?

En ocasiones hay desconocimiento de cómo se calcula y se aplica el factor multiplicador (M) en los cobros de energía reactiva para las empresas, En esencia son tres pasos que consisten en lo siguiente:

  • A partir del décimo tercer mes de transporte de energía reactiva con la misma condición, esta variable se incrementará mensualmente en una unidad hasta alcanzar el valor de 6.
  • Si el transporte de energía reactiva en exceso desaparece durante más de 3 meses consecutivos, la variable M se reiniciará a partir de 1.
  • En el caso de que la variable M=6 se siga manteniendo durante 12 meses, a partir del siguiente mes, la variable continuara incrementándose mensualmente en una unidad hasta alcanzar el valor de 12.

Un ejemplo del factor multiplicador según la CREG 015 de 2018/ CREG 199 de 2019 y que ilustra de mejor manera los anteriores pasos es el siguiente:

Ante un desconocimiento generalizado acerca de esta penalización, la resolución No 199 de 2019 es una actualización de la resolución No 015 de 2018, que permite durante el año 2020 solucionar los problemas sin cobro multiplicador. Es importante mencionar que la resolución No 015 de 2018 cambia la forma de cobrar la energía reactiva capacitiva e inductiva. Específicamente en el capítulo 12 establece el costo por transporte de energía reactiva. A continuación, se detallan en qué consisten estos cobros;

  • Si su consumo de energía reactiva inductiva sobrepasa el 50% de energía reactiva, su comercializador de energía se verá obligado a penalizarlo con costos adicionales en su factura de energía.
  • Si se registra transporte de energía reactiva capacitiva, el comercializador de energía penalizará con el cobro total de energía reactiva registrada en el medidor.
  • Si la penalidad de consumo de energía reactiva persiste durante más de diez días en un mes, el sobrecosto será multiplicado por un factor M (M es igual 1 en el primer mes de penalidad y aumentara hasta 12 si la condición persiste mes a mes).
  • Si la penalidad por consumo de energía reactiva desaparece durante más de seis meses consecutivos, el factor multiplicador M se reiniciará con un valor igual a 1.

Asesoría y acompañamiento de Cycle System.

Cycle ofrece servicios de auditoria energética y asesoría a las empresas que quieran solventar sus problemas con los cobros de energía reactiva. De esta manera, una de las soluciones que ofrece Cycle es la instalación un medidor inteligente no invasivo. Inteligente porque la información se sube en tiempo real a internet para ser procesada, y no invasivo porque no requiere cortes de luz para su instalación. Estos analizadores permiten determinar con certeza que fenómenos están afectando el factor de potencia.

Los datos capturados son analizados tanto por herramientas computacionales como por un Ingeniero especializado en el tema, para determinar que fenómenos eléctricos se están presentando, las causas que los están generando y las posibles soluciones para corregirlos. El reporte final se puede descargar de forma digital, así como los datos en crudo, con estos resultados la empresa puede decidir si desea que Cycle implemente los cambios sugeridos o hacerlo con otro proveedor que desee.