En nuestra anterior entrada analizamos como las microrredes se pueden convertir en una herramienta de transformación socioeconómica en comunidades rurales que no son parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN). En esta entrada queremos profundizar en como estas microrredes también pueden convertirse en generadoras de nuevas oportunidades de negocio para diferentes personas y empresas.

Prosumidores.

El sistema tradicional de distribución energética es centralizado y la incursión de nuevos agentes económicos no es habitual; con las microrredes se busca tener un modelo distribuido y digital en donde una multiplicidad de actores pueda obtener réditos económicos. En esencia porque el consumidor ya no se limita únicamente al consumo de energía, por el contrario, puede ser un generador de energía. A este tipo de agente económico se le conoce como el prosumidor.

En términos simples, el prosumidor es un nuevo actor que adquiere energía para su consumo, pero también genera energía, con el objetivo de consumirla en sus propias instalaciones o vender excesos de producción. Los prosumidores pueden elegir los momentos más propicios para el consumo y la venta de sus excesos de producción, llegando así a incidir en el mercado eléctrico. De igual manera, otra ventana de oportunidad para empresas es convertirse en gestores de prosumidores agregados. Estos gestores tienen la función de gestionar instalaciones y su suministro de energía eléctrica con el propósito de optimizar la gestión energética de la red de distribución a la que se conectan sus clientes y reducir la factura eléctrica. Además de comprar y vender energía en nombre de los prosumidores, pueden ofrecer servicios auxiliares o secundarios como mejora de la calidad de red, compensación de reactiva, reserva de producción de energía, etc.

Mercados locales de energía.

Con una mayor interacción de nuevos agentes económicos en el mercado del sistema eléctrico y con la promoción de un sistema distribuido y digital, otra oportunidad de negocio son los mercados locales de energía que en esencia busca que la suma de pequeños productores- consumidores (prosumidores) establezcan un comercio entre pares de energía renovable. Estos participantes de los mercados locales entran a ser parte del mercado cobrando a las distribuidoras por productos de energía que eviten cogestiones puntuales y apoyaran para prestar servicios de flexibilidad en el acceso. También, podrán monetizar aquellos excedentes de energía que se presenten. Esta irrupción de los mercados locales de energía puede dar pie para que nuevos escenarios alrededor de las microrredes vayan surgiendo con el paso del tiempo quitándole relevancia a los grandes monopolios eléctricos.

Operación y mantenimiento de microrredes.

Otro potencial modelo de negocio que existe para las compañías eléctricas es la operación y mantenimiento de microrredes. Estos contratos de operación y mantenimiento pueden surgir cuando ciertas entidades o comunidades a cargo de una microrred no cuentan con personal cualificado y conocimiento suficiente para llevar a cabo la operación y mantenimiento de sus activos, ante esto una empresa que cumpla con estas características puede cumplir de manera adecuada con estas actividades. Es así como ante un aumento exponencial del sector de las microrredes en los diferentes sistemas eléctricos del mundo, la importancia de mantener un rendimiento óptimo en estos sistemas se convertirá en una oportunidad de negocio de alto potencial para las compañías eléctricas.

Por otro lado, para las empresas es importante estar actualizados técnicamente porque los próximos cambios normativos y regulatorios que se empezarán a dar en el mercado eléctrico colombiano, y el avance tecnológico de los pequeños sistemas de generación eléctrica se convertirán en un insumo determinante para la generación de nuevas oportunidades de negocio. El foco 5 de la misión de expertos se enfoca en la aparición de estos nuevos agentes en el mercado eléctrico y brinda directrices de los pasos normativos que se deben tomar.

Pero como se mencionó en la entrada anterior, los cambios regulatorios por ahora son una ilusión y no han empezado a darse, solo algunos países pioneros en temas de microrredes como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón están empezando a proyectarse en el largo plazo y a darle a las microrredes la importancia que requieren.